Biblioteca
|
Revelado
|
Pase de Diapositivas |
Impresión |
Web
Accedemos al módulo de '
Revelado ' desde el selector de módulos o
con la tecla ' D
'
El módulo de revelado nos permite
efectuar un ajuste preciso de nuestras imágenes y está dotado de un
considerable número de poderosas herramientas distribuidas entre los
paneles laterales y la barra de herramientas. Comenzaremos por esta
última que muestra un aspecto bien diferente al que adquiere en el
módulo Librería.
Al igual que sucedía en el módulo
Librería, la barra de herramientas muestra en este caso cinco ( en
lugar de cuatro ) herramientas fijas ( a la izquierda ) y otros
herramientas y ajustes de número y funciones diferentes que
complementan o controlan el uso de la herramienta principal con la que
estemos trabajando y cuyo uso es muy intuitivo.

De izquierda a derecha tenemos la
lupa, similar al módulo librería, pero a
la que se accede con la tecla ' D
' ( la ' E ' nos llevaría directamente a la lupa del módulo Librería
), Antes y Después, (izquierda/derecha = ' Y
' Arriba/Abajo= ' Alt+Y ' ), para
observar de cerca los cambios producidos por los ajustes en nuestras
fotos, recorte y nivelación ' R '
, eliminación de ojos rojos y por ultimo la herramienta de eliminación
de puntos ' N ' cuyo uso merece un
estudio más detallado que veremos unas líneas más abajo.
Una novedad en la herramienta de recorte
y nivelación es que al nivelar, en lugar de girar las líneas guía,
gira la imagen evitando tener que torcer la cabeza para comprobar la
correcta nivelación. Además, tiene unas variaciones interesantes
en combinación con las teclas de función. ' Ctrl
' activa la herramienta de alineación, ' Alt
' hace que las lineas guí se extiendan desde el centro y '
Shift ' bloquea la relación de aspecto. Se
puede utilizar ' Alt+Shit '
simultaneamente.
Eliminar puntos.
Para eliminar puntos y otros defectos en la
imagen podemos elegir entre clonar y corregir. Normalmente corregir
producirá resultados más discretos y requerirá menos precisión al
seleccionar el origen.
Al contrario que en Photoshop, y en
consonancia con la filosofía de Lightroom, la herramienta eliminar
puntos no efectúa modificación alguna en la imagen original, si no que
la información queda almacenada en la base de datos de Lightroom. Esto
posibilita un uso singular de esta herramienta: es posible aplicar la
eliminación de un determinado punto o conjunto de puntos, a dos o más
imágenes previamente seleccionadas, utilizando la Sincronización de
parámetros ( botón inferior del panel derecho ). Esta posibilidad
resulta tremendamente útil para eliminar por ejemplo un punto
originado por suciedad del sensor en un conjunto de imágenes donde
aparezca un cielo azul uniforme.

Para eliminar un punto, lo señalamos
primero con un click de ratón dentro del círculo rojo. '
Ctrl ' para señalar el origen con una cruz y
estirar para ajustar el tamaño, ' Ctrl+Alt
' para ajustar desde el centro. Al soltar, aparece automáticamente
rodeada por un círculo verde la zona que se tomará como referencia
para la corrección o la clonación. Podemos mover o modificar el tamaño
(estirando desde el borde ) de esta zona y comprobar dentro del
circulo rojo el resultado final en tiempo real hasta dejarlo
perfectamente ajustado.
Es recomendable utilizar esta herramienta
con el zoom a 1:1. Al mantener apretada la tecla ' espacio
' la herramienta cambia temporalmente a mano, lo que nos permite
arrastrar la imagen para desplazarla a un nuevo punto de corrección.
El uso simultaneo de ' Z ' es
posible para ver la imagen completa y seleccionar una nueva área con
más comodidad.
Ajustes Básicos.
En el panel de herramientas derecho, bajo
el Histograma, nos encontramos con los Ajustes Básicos. ' W
' activa el cuentagotas para elegir la referencia del balance de
blancos que debe escogerse entre las altas luces con detalle de
tono supuestamente neutro.
Mantener pulsado ' Alt
' mientras se ajusta la exposición, la Recuperación de las altas luces
o las sombras, permite ver con más facilidad en que punto se producen
recortes de los valores. Activando con un click los triangulos de la
parte superior del Histograma, es posible también obtener una
superposición sobre la imagen en rojo y azul de los recortes
producidos por sobre/sub-exposición.
Es posible ajustar visualmente los controles de Exposición,
Recuperación de luces, Luz de relleno y Sombras arrastrando el ratón
por las diferentes partes del Histograma.
Más abajo nos encontramos con los ajustes
de colores de Claridad, Intensidad
y Saturación.
Claridad actúa de forma similar a la
técnica de >>ajuste
de contraste local, o
microcontraste, aplicado los tonos medios, consiguiendo el
efecto de forma automática con un sólo ajuste. Sin duda este control
es una de las novedades más interesantes de la version 1.1 de
Lightroom.
Intensidad , heredado
de RawShooter, produce un interesante efecto, aumentando más la
saturación de los colores menos saturados lo que impide la pérdida de
detalle en las zonas de color más intenso. El resultado es similar al
de las películas de alta saturación de color como Fuji Velvia. Otra
característica de la implementación del ajuste Intensidad en Lightroom
es que preserva una zona en torno a los tonos de piel, permitiendo
saturar en un retrato el resto de los colores sin sobresaturar las
caras o las manos.
Curva de Tonos.
Lightroom se ha diseñado desde el principio
como una aplicación nueva e independiente para el proceso RAW, lo que
ha permitido a Adobe desarrollar algunas interesantes
modificaciones de herramientas clásicas. Una de ellas es la Curva de
tonos para la que Adobe ha implementado un sistema de ajuste
paramétrico en lugar del habitual sistema por puntos. esto permite
hacer un ajuste de curvas por zonas, bien utilizando los controles
deslizantes o bien sobre el mismo gráfico de curvas, que nuevamente
resulta muy rápido e intuitivo a la vez que protege la imagen de los
posibles excesos en los ajustes de la curva de tonos ( solarizacion,
inversión de tonos ). También es posible ajustar las curvas
actuando directamente sobre zonas de la imagen activando la
herramienta de Ajuste Directo
lo que
permite un sencillo fluido ajuste visual de la curva de tonos. El
botón ' Hecho ' que aparece en la parte de la barra de herramientas,
desactiva la herramienta de Ajuste Directo
una vez finalizado el trabajo.

Los ajustes de la parte inferior del
gráfico permiten delimitar el rango donde actúa la curva.
Mezclador de escala de Grises.
Poco puedo decir de esta herramienta. Basta con
jugar con los ajustes para comprobar la precisión con la que es capaz
de llevar a cabo ajustes tonales sobre los correspondientes colores.
De nuevo la herramienta de ajuste directo permite interactuar con las
zonas de la imagen de forma rápida. El botón de Ajuste automático
devolverá la imagen a su estado óptimo, al menos bajo el punto de
vista de los ingenieros de Adobe.

Dividir Tonos.
Con frecuencia es deseable desde el punto de
vista estético que nuestras imágenes en blanco y negro sean de un tono
diferente al gris neutro. Dividir Tonos nos permite aplicar un
ligero color a luces y sombras de forma independiente y jugar después
con el balance de forma que podemos imitar el aspecto de
antiguos procesos de laboratorio químico como virados, cianotipos,
platinos, etc.

Para observar mejor el efecto, conviene
aumentar generosamente el ajuste de Saturación y una vez elegido el
Tono, reducir la Saturación hasta el nivel adecuado.
Si encontramos un ajuste de Virado
Parcial que nos gusta especialmente, podemos guardarlo como un
Parámetro Predefinido ( panel izquierdo )
agregando un nuevo parámetro pulsando ' + '
sin olvidar seleccionar únicamente el cuadro de Virado Parcial en las
opciones que se presentan al crear el nuevo Parámetro. Podremos
aplicar posteriormente este ajuste tanto en el Revelado
Rápido del módulo Librería, como al
Importar imágenes en Lightroom.
Otro uso interesante y menos obvio del
Virado parcial es corregir dominantes de imágenes en color, como
por ejemplo el tono azulado de las sobras en imágenes tomadas bajo un
cielo muy azul. En este caso deberemos seleccionar un tono
complementario al color de la dominante y neutralizarla subiendo la
saturación hasta el punto que sea necesario.
Detalle.
Cantidad: Cantidad. Necesita poca
explicación. Es el control de intensidad del enfoque.
Radio. Radio. Otro control de sobra
conocido. Indica cuantos píxeles a cada lado de los bordes en la
imagen se tienen en cuenta para aplicar la máscara de enfoque.
Detalle: Detalle. Es similar al
tradicional control de Umbral o Threshold del filtro USM de Photoshop,
pero funciona de forma diferente. Ajustado a 100, su valor máximo, la
máscara de enfoque se comporta aproximadamente igual que con el
control de Umbral de Photoshop puesto a 0. Al reducir el valor del
ajuste de Detalle, se produce una reducción en el halo, diluyendo los
bordes de la imagen. La supresión del halo permite aplicar una mayor
cantidad de enfoque sin que aparezcan los desagradables bordes
claro-oscuros en las zonas de alto contraste y está implementada de
manera muy eficaz en ACR 4.1
Máscara. Mask actúa como una máscara de
bordes que se crea en tiempo real. El valor 0 significa que no se
creará máscara alguna. La máscara reduce progresivamente la aplicación
del enfoque en la imagen, concentrando su efecto en los bordes. Con un
valor de 100, sólo los bordes recibirán enfoque.
Corrección de Lente.
Una lente única no forma simplemente una
imagen de un objeto, sino una serie de imágenes a distancias distintas
de la lente, una para cada color presente en la luz incidente. Además,
como el aumento depende de la distancia focal, éstas imágenes tienen
tamaños diferentes. La variación de la distancia imagen con el índice
de refracción se denomina aberración cromática longitudinal y la
variación de tamaño de la imagen es la aberración cromática lateral.
Esta última, la lateral es la que es posible corregir con la
herramienta Aberración cromática.

La tecla ' Alt
'Para ver mejor el efecto de la corrección visualizando únicamente los
dos canales que se estén ajustando, Rojo/Cyan o Azul/Amarillo.
La opción ' Eliminar Halos
' nos permite suprimir los artefactos conocidos como ' purple fringing
' producidos durante el proceso de de-mosaico, y que se originan en
zonas de alto contraste o de reflejos especulares, teniendo como
efecto la aparición de halos normalmente de color púrpura y a menudo
confundidos con aberración cromática.
El primer nivel ' bordes con altas luces ' puede
a veces no ser suficiente, dejando algún resto de artefacto púrpura
que el segundo nivel, ' Todos los bordes ' se encarga de eliminar. Sin
embargo este segundo nivel de la herramienta Eliminar Halos, puede
afectar a la saturación de la imagen en las zonas donde actúa la
corrección, por lo que conviene evaluar atentamente la aplicación de
esta herramienta.
La herramienta de viñeteado se emplea
para corregir el oscurecimiento de los bordes de las imágenes
producido por la lente, especialmente los gran angulares, aunque
también puede hacerse un uso creativo del efecto contrario,
oscureciendo deliberadamente los bordes.
Calibración de cámara.
Requiere el uso de una tarjeta
de calibración. El proceso se lleva a cabo por comparación
visual de los colores en la tarjeta de referencia y en la pantalla.
Este método es un tanto subjetivo e
impreciso. Afortunadamente existen mejores alternativas. Consulta
nuestra guía de >>
Calibración de cámara en Adobe Lightroom y Camera RAW.
TSL / Color.
Bajo esta etiqueta, Lightroom nos
ofrece un conjunto muy potente de ajustes para el control por zonas
del color, la saturación y la luminosidad.
Tanto
TSL como Color, contiene
exactamente el mismo número de ajustes pero mientras que en TSL los
encontramos ordenados por el efecto que producen, ajuste de Tono,
Saturación y Luminancia respectivamente, en
Color están ordenados
por el color sobre el que actúan.
La gran diferencia entre
TSL y
Color es que TSL
cuenta con la Herramienta de Ajuste Directo
que como
hemos visto permite actuar directamente sobre la imagen lo que es
especialmente recomendable en esta herramienta TSL que cuenta nada
menos que con 24 ajustes diferentes. Se puede observar como al actuar
sobre ciertas zonas, no sólo varía un ajuste sino que a veces lo
dos o más simultáneamente y en distinta medida. Resulta evidente que
este control tan preciso no se puede tener actuando con el ratón sobre
los mandos deslizantes.
Cabe destacar que los colores sobre los
que actúa TSL / Color no son los
típicos Rojo, Verde Azul, Amarillo , Magenta, Cyan, si no que
encontramos colores como naranja, púrpura o azul verdoso que denotan
nuevamente la naturaleza fotográfica de Lightroom.
Proceso por lotes.
Para ajustar varias imágenes de forma simultanea
deberemos usar Autosincronizar. Seleccionamos primero las imágenes
y después, si no está activado ya, activamos Autosincronizar pulsando
' Ctrl+Botón Sincronizar '. A
partir de ese momento todos los ajustes incluso los Preestablecidos,
se transmitirán a todas las imágenes seleccionadas.
Instantanea e Historia.
En el panel izquierdo encontramos la
Historia. Lightroom guarda absolutamente
todas las modificaciones que podamos hacer en una imagen desde su
Importación en la Historia. El panel de Navegación, encima, refleja el
aspecto de la imagen en cada estado de la Historia, situando el
cursor del ratón encima de cada uno de ellos.
La historia de una imagen puede llegar a
ser realmente larga. Si encontramos uno o varias modificaciones que
hicimos en la imagen que nos gustaría conservar, podemos añadirlos a
Instantánea haciendo click sobre '
+ '. Después, pulsando
Borrar eliminaremos toda la Historia
pero no las Instantáneas.
Si en algún momento decidimos que un
nuevo aspecto de la imagen es adecuado para almacenarlo en una
Instantánea creada previamente, podemos
actualizar el contenido de la
instantánea haciendo click sobre ella con el botón derecho.
( lo mismo sirve por ejemplo para los
Parámetros predefinidos )
Editar en Photoshop
Desde el menú Foto o pulsando '
Ctrl+E ' podemos enviar una imagen desde
su estado actual a Photoshop para editarla. Habitualmente enviaremos
esta imagen en formato Tif ( mejor que PSD ) 16 bits de color y
ProPhotoRGB. Ver menú Edición/Preferencia/Editores externos.
Finalizada la edición, cerraremos
Photoshop guardando los cambios en la imágen editada, momento en que
Lightroom la recupera y la organiza como imagen Apilada
a la original.
En este caso la nueva imagen editada si
ocupa un espacio físico en el disco duro y dado que estamos manejando
un Tif de 16 bits, este espacio puede ser considerable.

Puedes corregir, ampliar o discutir este
artículo en el >>foro
Adobe Lightroom de >>Fotopopular.
|