Biblioteca
|
Revelado
|
Pase de Diapositivas |
Impresión |
Web
Este artículo no es un
manual de usuario ni una guía de iniciación de Adobe Lightroom. Es una recopilación ordenada de
diversos apuntes tomados a lo largo del estudio de los diversos manuales y tutoriales
disponibles de Adobe Lightroom tanto en la documentación del propio
programa como la red. Trucos, recomendaciones, atajos de teclado y funcionalidades de que en
un primer contacto con el programa pueden pasar inadvertidas, y cuyo
conocimiento y dominio incrementa notablemente tanto las posibilidades
creativas de Lightroom como la rapidez en su manejo mejorando la
productividad y el resultado final: las copias impresas.
Es necesario tener un conocimiento básico de qué es Lightroom así como de la
navegación por sus cinco módulos, para seguir este tutorial. Una toma
de contacto previa con el programa, ayudará a entender con más facilidad las explicaciones contenidas de estas lineas.
A pesar de preferir la
versión en inglés, ya que he trabajado con ella desde la primera beta
disponible de Lightroom, todas las referencias de estos apuntes
están hechas sobre la traducción al Español de
>>Israel
Luri que puedes descargar >>-
aquí -(*). La instalación es
extremadamente simple, aunque no automática y se incluyen las pertinentes instrucciones.
(*)Esta
versión puede que no sea la última actualización disponible de la
traducción, pero se mantiene por la relación con las descripciones y
las capturas de pantalla. Si quieres descargar la última versión
disponible, hazlo desde el blog de
>>Israel
Luri
Aunque las
características de ambas versiones, Mac y Windows, son similares
en un 99%, las capturas de pantalla y las teclas de opciones están
basadas en la versión para Windows siendo fácilmente extrapolables a
la versión para Mac, con las sutitución habitual de
Ctrl por Cmd, por ejemplo.
Una gran ventaja de Lightroom
es trabaja con
cualquier formato ( RAW, NEF, Tif, JPG ) de cualquier marca de cámara
tanto a nivel de organización en la ¡ Librería ' como de ajuste en '
Revelado ' o presentación en Web.
Hasta el 30 de Abril
se puede adquirir una licencia en Inglés de este programa al
precio especial de introducción de 199$ y en Francés hasta el 22 de
Junio de 2007.
Iniciando Adobe
Lighroom.
Al arrancar Lightroom,
aparece una ventana invitándonos a seleccionar una librería*.
Una de las opciones de esta pantalla es
' Siempre cargar esta librería al comienzo '.
No se debe marcar esta opción ya que esto
supondría utilizar siempre una única, y con el tiempo, enorme, base de
datos que a la larga será demasiado grande para ser manejable con
comodidad. Manteniendo pulsada la tecla ' Ctrl
' mientras se inicia, Lightroom siempre presentara al inicio la
opción de seleccionar la base de datos.
*
En este caso la traducción más correcta sería
Base de datos.

Además, a medida que tu colección de
imágenes crezca, necesitarás más de un disco duro para almacenarla.
Auque Lightroom es capaz de referenciar archivos almacenados en
unidades de disco externas aunque estas no estén conectadas, es muy
interesante que cada disco externo incluya la base de datos
individual que describa el contenido del mismo. De esta forma será muy
fácil conectar la unidad de disco a cualquier ordenador y empezar a trabajar
con Lightroom con todos los ajustes ya efectuados en las imágenes, seleccionando la base de datos incluida en el mismo.
La interfaz de usuario Lighroom.
Adobe ha creado Lightroom en íntima
colaboración con algunos de los mejores profesionales de la fotografía
del mundo lo que hace palpable inmediatamente el espíritu fotográfico
de Lightroom. Lightroom, al contrario que su hermano mayor, Photoshop,
es una criatura diseñada por y para el fotógrafo lo que se traduce en
unas extraordinarias facultades de control sobre la imagen manteniendo
una increíble facilidad de uso.
Sin embargo, Lightroom es un programa
complejo, y las diferencias en su interfase de usuario respecto a
otros programas de proceso de imágenes, que lo hacen único, también
provocan que su manejo sea menos intuitivo al principio, lo que puede provocar
algún
recelo al usuario novato y tentarle a abandonar. ¡ Créeme, vale la pena
aprender a dominar este programa ! Cada
minuto que inviertas en aprender el funcionamiento de sus herramientas
y de sus atajos de teclado, te ahorraras cien al procesar tus
imágenes. Lo vas a poder comprobar si sigues leyendo estas notas.
De momento ( en el
futuro habrá más disponibles incluso como plug-ins de fabricantes
agenos a Adobe), Lightroom está organizado en cinco módulos,
Librería, Revelado, Pase de diapositivas, Impresión y Web
que describen y una secuencia de tareas habituales para el fotógrafo
digital. Cada uno de estos módulos dispone de dos paneles, el
izquierdo, que habitualmente muestra contenido y preselecciones
y el derecho con las herramientas necesarias que permitirán efectuar
las tares correspondientes a cada módulo. El contenido de los paneles
cambia según el módulo seleccionado.

En la parte inferior
encontramos una miniatura de todas las imágenes contenidas en la
Carpeta en la que estemos trabajando, dispuestas a modo de fotográmas
en una tira de película que aparece en todos lo módulos.
Pulsando '
Tab ' (los atajos de teclado y funciones
adicionales aparecen entre ' ' y
resaltados en todo el documento ) ocultamos/mostramos los paneles
laterales. Pulsando ' Shift+Tab '
ocultamos mostramos los paneles laterales y la tira de miniaturas. Aun
cuando estén ocultas, desplazando el puntero del ratón sobre los
márgenes izquierdo, derecho o inferior, hará que aparezca el panel
correspondiente para seleccionar la herramienta que deseemos. Al
retirar el cursor, el panel se oculta automáticamente.
Arrastrando el margen
interior de los paneles laterales, se los puede estirar. Esto es
especialmente útil en el panel de herramientas ( derecho ) ya que
aumentará la longitud y por tanto el recorrido de los ajustes
deslizantes ( modulo Revelado ), permitiendo un ajuste más preciso.
Haciendo click con el
botón derecho del ratón sobre los paneles, aparece un menú emergente
donde se puede seleccionar que herramientas o qué información será
visible. También se puede activar el ' Modo Solo
' que funciona cerrando una una herramienta automáticamente al abrir
otra lo que permite administrar mejor el espacio disponible en la
pantalla.
Las Flechas
del Cursor en el teclado permiten aún un
ajuste más preciso de los valores de las herramientas. Situando el
puntero del ratón sobre la herramienta correspondiente, podemos
aumentar/disminuir su valor de 5 en 5 unidades con las flechas
arriba/abajo. Pulsando las teclas ' Shift o Alt
' aumenta o disminuye el intervalo del ajuste.
Aún existe otra barra
de herramientas que aparece sobre la tira de imágenes y que puede
ocultarse con la tecla ' T '. Es
posible seleccionar las herramientas que aparecerán visibles en esta
barra en cada módulo con el selector desplegable (triángulo invertido
) que se encuentra en
el extremo derecho de la Barra.

Entre otras
herramientas, esta barra nos permite seleccionar el tipo de vista,
rejilla ' G ', lupa ' E
', comparación ' C ', y
supervivencia* ' N '
No importa en que módulo te encuentres, pulsando las letras
G, E, o C Lightroom te llevará
inmediatamente al módulo Librería
y al modo de vista correspondiente. Esta es una particularidad de
Lightroom; al pulsar un atajo de teclado, te llevará siempre a la
herramienta y al módulo al que corresponda al atajo del teclado,
incluso si estámos trabajando en un módulo diferente.
Sobre esta barra se
encuentran las miniaturas en modo rejilla ' G
' o la imagen ampliada en modo lupa ' E '. Las miniaturas contienen
una gran cantidad de información sobre la imagen que además se puede
configurar para que esta información contenga exactamente los datos
que deseamos. Podemos visualizar mayor o menor información en las
miniaturas con la tecla ' J
'

Un click sobre cada
linea de información, nombre de archivo, tamaño, fecha etc, abre un
menú desplegable que nos permite seleccionar qué información contendrá
esa etiqueta. También podemos elegir las opciones de visualización
que aparecerán por defecto tanto en el
modo rejilla como en el
modo lupa, desde ' Opciones
de visualización ' en el menú contextual que
aparece al hacer click con el botón derecho del ratón sobre la imagen
miniatura.
Lightroom posibilita
hacer una selección rápida de las imágenes según nuestro propio
criterio utilizando tres banderas, de 0 a cinco estrellas y
cinco etiquetas de color.
Los iconos que
aparecen en la esquina inferior derecha
indican respectivamente que la
imagen ha sido recortada y que se han efectuado ajustes sobre la
misma. Al hacer click sobre estos iconos, Lightroom nos lleva
directamente al módulo y herramienta correspondiente para efectuar los
reajustes necesarios. Pulsando ' G
' volveremos nuevamente al modo rejilla del módulo Librería.
El icono indica que la imagen es
una Copia Virtual. Con la
tecla ' J ' podemos seleccionar cuantos
detalles se muestran en la miniaturas.
El funcionamiento del modo de
vista lupa ' E ' puede resultar
confuso. Se trata de una herramienta de zoom en la que podemos elegir
dos factores de ampliación de entre dos grupos. El primero de ellos es
ADAP./RELL (imagen completa
o pantalla completa ), y el segundo 1:1 u
otro tamaño preseleccionado entre los disponibles en el cuadro
desplegable ( desde 1:4 a 11:1 ).

Al hacer click sobre la imagen o
pulsar ' Z ' el zoom cambia
automáticamente entre una de los dos preselecciones efectuadas. El
factor 1:1 es interesante a la hora de ver el efecto de la máscara de
enfoque. Ajustanto a 1:4 podremos ver la imagen con el tamaño y el
aspecto aproximado que tendría una copia impresa en papel.
*
Survey en la versión original en Inglés, la traducción más adecuada
sería ' inspeccionar
' ya que esta vista permite contemplar a mayor tamaño dos
o más imágenes previamente seleccionadas ( Ctrl+Click en la tira de
imágenes ).
Apilando
imágenes.
La función Apilar
permite agrupar un conjunto de imágenes similares, bien por que se
tomaron como una secuencia ( ráfaga ) o como distintas variaciones de
exposición, de forma que en el modo rejilla aparecerá una sola copia
miniatura representando a todo el grupo. La forma de apilar un grupo
de imágenes es seleccionarlas y pulsar ' Ctrl+G
' (Ctrl+Shift+G para desapilarlas ).

Una vez apiladas, la
imagen visible del grupo en el modo rejilla será ' la más
seleccionada '. Cuando se seleccionan dos o
más imágenes, Ligtroom presenta dos niveles de selección, claro y más
claro. La imagen con el margen más claro es la más seleccionada y
habitualmente es la primera que se seleccionó. Se puede elegir la
imagen más seleccionada del grupo haciendo con ' Alt+click
'

|
En la esquina
superior izquierda aparece una etiqueta que indica que se trata de
un conjunto de imágenes apiladas. Al hacer click sobre la
etiqueta, la pila se deshace permitiéndonos seleccionar una imagen
del grupo para trabajar sobre ella. La opción ' Apilando
' del menú contextual ( botón derecho
del ratón ), nos permite elegir entre una serie de acciones para
gestionar el grupo de imágenes, contraerlo, expandirlo, extraer
una imagen, etc. |
Copia Virtual.
Lightroom
permite crear una o varias copias virtuales de un archivo. La copia
virtual se comporta exactamente igual que cualquier otro archivo de
imagen por lo que se la puede aplicar cualquier herramienta
disponible. Una copia virtual puede tener incluso su propia colección
de palabras clave o de metadatos. Sin embargo, la copias virtual y
todas las modificaciones existen únicamente base de datos de Lightroom
y no en copias físicas del archivo en el disco duro, por lo que el
espacio ocupado por las copias virtuales es realmente reducido
permitiendo crear tantas como sea conveniente.
Lightroom ' Apila '
automáticamente las copias virtuales creadas a partir de un
determinado archivo lo que facilita su identificación y organización.
Tres atajos de teclado
más para terminar. ' F ' permite
alternar los modos de visualizazión ventana/pantalla
completa. ' L
' alterna el modo luces fuera.
( mejor probar para ver el efecto ). La ' I
' muestra información sobre la imagen en el modo lupa ' E
'.

Puedes corregir, ampliar o discutir este
artículo en el >>foro
Adobe Lightroom de >>Fotopopular.
|