No hay nada más inútil que una fotografía nítida de un concepto difuso.
Ansel Adams.


   

Módulo Biblioteca.

 

Biblioteca  |  Revelado | Pase de Diapositivas | Impresión | Web 

Importar fotos en Adobe Lightroom.

  Lightroom es una base de datos, así que para trabajar con archivos de imágen es necesario importarlos previamente en la base de datos de Lightroom. Tanto si Lightroom se está ejecutando como si no, al conectar un dispositivo de almacenamiento, bien sea un disco duro, una tarjeta o la propia cámara, al ordenador, Lightroom muestra una ventana con opciones para importar imágenes.

  Lightroom permite en una sola operación importar los archivos, copiarlos al disco duro ( si se encuentran en la tarjeta de la cámara por ejemplo ), convertirlos a DNG ( formato estándar de Adobe para archivos raw ), organizarlos por fechas en directorios cuyo nombre aparecerá luego en ' Carpetas ' del panel de ' Contenido y preselecciones ' ( izquierdo), renombrar los archivos, incluir palabras clave (se pueden escribir varias separándolas por una coma ) que facilitarán la búsqueda posterior de las imágenes, incluso aplicarles alguno de los procesos preseleccionados ( normalmente no deseable ).

  Así mismo podemos efectuar simultaneamente una copia de seguridad en una segunda unidad de disco, marcando el cuadro ' Copia de seguridad en '. Es difícil imaginar una forma más eficiente de copiar y organizar nuestras imágenes desde la cámara al ordenador.

Carpetas.

  Una vez finalizada la importación  en la pestaña ' Carpetas ' aparecerán los nombres de los directorios tal y como han sido creados en el disco duro. Si algún directorio se encuentra en una unidad de disco externa que actualmente no esté conectada al ordenador, el nombre aparecerá en rojo.

  Las imágenes aparecerán o no visibles en la rejilla, con un signo de interrogación. Al hacer click sobre el, una ventana nos indica que el archivo no está disponible y nos invita a localizar el archivo. Aunque no se encuentre disponible, podremos efectuar algunas modificaciones en el archivo, como añadir palabras clave o metadatos.

  Una característica interesante de ' Carpetas ' es que , al contrario de  ' Colecciones ' por ejemplo, ' Carpetas ' hace referencia a directorios con presencia física en el nuestro disco duro. Si iniciamos el explorador de archivos podremos encontrar exactamente la misma estructura de nombres de archivos y directorios que aparece en ' Carpetas '. Incluso, si cambiamos el nombre de un archivo o un directorio en ' Carpetas ', este cambio no sólo afectará a la base de datros de Lightroom si no que cambiará el nombre en el disco duro.

  Cuidado, por que si modificamos el nombre de un archivo o directorio en el disco duro, aparecerá  como desaparecido (en rojo ) en ' Carpetas ' y Lightroom nos invitará a buscarlo si intentamos acceder a él.

Colecciones.

  Las ' Colecciones ' son grupos virtuales de archivos que sólo existen en la base de datos de Lightroom y que sirven para organizar archivos almacenados en diferentes  carpetas, directorios o incluso discos duros, pero que pueden tener una unidad temática por ejemplo.

  Crear una colección es tan sencillo como hacer click en el símbolo + y escribir el nombre de la colección. Para agregar una imagen a una colección basta arrastrar y soltar la imagen sobre el nombre de la colección. Haciendo click en el círculo que aparece en cada imagen índice en el modo rejilla, o pulsando la tecla ' B '( con una imagen seleccionada ), la imagen se añade a ' Coleccion rápida ' en la pestaña ' Librería '.

Revelado Rápido.

  El revelado rápido está diseñado para efectuar ajustes generales en una o varias imágenes durante el proceso de selección de las mismas. Un ejemplo sería un conjunto de imágenes de interior  que precisen ajustar general del balance de blancos. Un revelado rápido te ayuda a encontrar las mejores imágenes sobre las que luego habrá que trabajar con más precisión.

  Una opción interesante es el  ' Tono automático ' que permite ajustar a valores  ' optimos ' un gran número de imágenes de forma rápida y automática. Este ajuste probablemente no sea el ideal para muchas de ellas pero puede constituir un buen punto de partida para un ajuste más preciso en el módulo ' Revelado '.

' Ctrl + A ' selecciona todas las imágenes dentro de una carpeta o colección. ' Ctrl +D ' deselecciona todas las imñagenes seleccionadas.

  También es posible aplicar a las imágenes un conjunto de Parámetros Predefinidos ( los mismos disponibles al importar las imágenes ), algunos de los cuales forman parte de la biblioteca de  Lightroom y otros que pueden ser creados por el usuario  en el módulo ' Revelado '. Así pues sería posible convertir un conjunto de imñagenes a tono sepia con un par de clicks de ratón.

  Todos estos cambios no se realizan nunca sobre la imagen original si no que se almacenan como parámetros dentro de la base de datos de Lightroom por lo que siempre es posible no sólo revetir la imagen  a su estado original,  si no a cualquiera de los estados intermedios por los que haya pasado a lo largo de los diferentes ajustes, utilizando la Historia del módulo de ' Revelado '.

Palabras clave.

  Las palabras clave son palabras que describen  las imágenes de forma que ayuden a identificarlas y organizarlas. Las palabras clave se añaden al importar las imágenes pero también se pueden añadir en cualquier momento.

  Es posible crear grupos de palabras clave predefinidas y añadirlas de forma rápida a conjuntos de imágenes preseleccionadas. Las etiquetas de Palabras Clave también se pueden anidar, es decir, es posible crear etiquetas dentro de conjuntos de etiquetas. Estas opciones están disponibles en el menú emergente , click con el botón derecho sobre la pestaña ' Etiquetas de Palabras Clave '( panel izquierdo )

  Un conjunto de palabras clave descriptivo y bien organizado es la única garantía de poder encontrar dentro de algunos años una determinada imagen en un archivo de decenas de miles de ellas. Cuesta tiempo pero vale la pena.

Metadatos.

  El el panel de herramientas derecho, bajo el Histograma, el Revelado rápido y las Palabras Clave, se encuentra la pestaña Metadatos. Metadatos engloba, además de la información EXIF ( fecha, exposición, diafragma,  focal, etc.) un conjunto de información adicional como el nombre del autor, información de contacto, lugar donde se tomó la fotografía, copyright, etc.

  Se puede añadir información común a varias imágenes, bien al importarlas en Lightroom, o bien seleccionándolas previamente y utilizando el botón Sincr. metad.

  Lightroom permite efectuar una búsqueda de imágenes por Metadatos, utilizando el ' Explorador de Metadatos '  ( pestaña en el panel izquierdo ), de forma que es posible encontrar rápidamente todas las imágenes tomadas con un determinado objetivo o una determinada cámara.

  Los cambios efectuados en los metadatos permanecerán en la base de datos de Adobe Lightroom y no serán actualizados en los archivos originales a menos que se ordene mediante  Menu: Metadatos/Exportar los metadatos al Archivo  ' Ctrl+S '.

Puedes corregir, ampliar o discutir este artículo en el >>foro Adobe Lightroom de >>Fotopopular.

       

>> Módulo Revelado


        >> Inicio


       >> Volver


>> Guías y Tutoriales



   © Copyright 2007. copiasXL.com